Es innegable que estamos atravesando una crisis económica y de esto saben mucho las empresas fabricantes de automóviles. Estas grandes multinacionales, porque todas las empresas que fabrican automóviles en España son multinacionales incluida la SEAT, estan a punto de despedir a miles de trabajadores, después del transcurso de unos meses de trabajar dos dias y quedarse en casa dos meses, les llegará el despido y miles de personas se quedarán en la calle sin trabajo y con hipoteca, con muchas horas libres y sin ingresos económicos, con años de trabajo a las espaldas y con poco futuro laboral debido a esos años que también cargan sobre las espaldas.
Todas esas multinacionales nos quieren hacer creer que todo eso se resolverá si obtienen créditos para invertir en el desarrollo de un nuevo vehículo eléctrico, hasta aquí todo parece creíble y normal pero..................... ¿ cuantos años harán falta para que este nuevo modelo esté en funcionamiento y su uso sea asequible a los ciudadanos?, cuando digo uso asequible me refiero a los pequeños problemas que desde mi optica de analfabeta en diseño, mecánica y accesorios se refiere como por ejemplo, ¿donde conectaremos nuestros vehículos para recargar las baterías? tengo entendido que se necesitan entre seis y ocho horas para su recarga y la duración de la carga es de alrededor de cinco horas, o sea hoy por hoy están mas tiempo recargando que en funcionamiento, y ¿cual será el costo de la recarga?.
Me imagino que al igual que se construyeron estaciones de servicio de carburantes también pueden haberlas de electricidad, pero ¿como dejamos el coche a cargar tantas horas, hoy por hoy deberiamos dejar el coche cargando y nosotros coger un autobús para ir al trabajo o a casa y después hacerlo a la inversa para recoger el coche. Visto así no parece muy práctico. Lo ideal sería poder recargar el vehículo por la noche, cuando no lo utilizaramos y naturalmente cerquita de casa.
Creo que harán falta muchos cambios y mucha inversión para adecuar las infraestructuras a estos vehículos.
Se imaginan una reunión de vecinos debatiendo la instalación de puntos de recarga, naturalmente individuales, en el parkin comunitario, estoy por apostar que todos aquellos que aún tengan un automovil convencional se negarán. Y los que no tengan automovil aún más.
Como deberían ser esas conexiones para garantizar que pagas lo que consumes y que el aprovechado de turno no conecte su coche a tu toma cuando tu no estás?
Y todos los que aparcan el coche en la calle? como lo harán? Me los imagino bajando un largo cable desde una ventana hasta el coche y pasando la noche al lado de su cable y de su coche para evitar que le "distraigan" la electricidad.
Ahora que pienso ¿de donde sacaremos tanta energía electrica? si vivimos en un país en el que en cuanto caen cuatro gotas no funcionan los semáforos y los cortes de electricidad son corrientes, en cuanto hace viento se caen las torres eléctricas y en verano cuando se ponen en funcionamiento los aparatos de aire acondicionado, nos riñen desde las altas instancias por malgastadores metiéndonos el miedo en el cuerpo por el excesivo gasto electrico.
No sé, no sé, yo siempre con tantas dudas, quizás deberiamos volver al patinete, ligero, económico, fácil de aparcar y ecológico.
Yo no entiendo a la gente grande...
Hace 16 años